Para la deteccion de exoplanetas
Un poco acerca de:
Johannes Kepler.
Matemático, Astrónomo y Astrólogo alemán nacido en 1571 quien apoyado del sistema de Copernico y de las excelentes observaciones de su amigo danés Tycho Brahe pudo determinar que las orbitas de lo planetas eran mas bien elípticas y no circulares, esto lo descubrió observando el movimiento de Marte el cual tiene la orbita mas elíptica. Newton se apoyo de la tercera ley de Kepler para establecer la ley de la Gravitacion Universal .
Además de varios descubrimientos Kepler imagino un viaje a la Luna y a viajeros del espacio sobre sus superficie observando desde ahí el planeta Tierra esto fue plasmado en un libro de ciencia ficción llamado “Somnium” con el propósito de popularizar la ciencia. Fue uno de lo primeros en proponer viajes espaciales, aquí les comparto una frase suya; “¡Debemos construir una nave que surque el inmenso océano del Universo!”.
Es por eso que durante el premier trimestre de este año, el año internacional de la astronomía fue lanzado el telescopio espacial Kepler en su honor para buscar planetas que pudieran contener formas de vida. Kepler es capaz de tomar fotografías con una resolución superior a la de cualquier camara. Su cámara de 95 megapíxeles es la más precisa enviada fuera de la Tierra, y su tarea es observar planetas con características semejantes a la Tierra. La misión durará 3 años y medio, se espera encontrar 875 exoplanetas rocosos que se encuentren en una “zona habitable” con temperaturas que permitan la existencia de lagos y océanos, unos 50 podrían corresponder a planetas del tamaño de la Tierra. Tambien esperan encontrar unos 1.000 gigantes gaseosos. El telescopio cazaplanetas ha abierto sus “ojos electrónicos” y capturado las primeras imágenes en la que pueden verse unos 14 millones de estrellas.

Las tomas muestran 14 millones de soles dentro de una misma fotografía. Las fotos, pueden parecer bastante menos espectaculares que a las que nos han tendido acostumbrados otros telescopios como el Hubble o el Spitzer, pero se debe a que cubre un área muy grande de la Via Lactea.
De las 14 millones de estrellas que sonrieron para esta ultima imagen, solo 100.000 están siendo monitorizadas en busca de exoplanetas. Estoy seguro de que la misión aportara datos muy interesantes y espero se publiquen más noticias e imágenes pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario